Sangre

Durante las décadas que siguieron al cambio de Nuestra Madre, sus discípulos y los descendientes de éstos protegieron el lugar donde se encontraba su humilde casita y donde había derramado su sangre mediante la colocación de una zarza alrededor del área.
Sus devotos continuaron visitando La Santa Montaña y en 1935, Félix Rodríguez Tirado, residente de Patillas, quien aseguró que Nuestra Madre le había dicho que Dios la había enviado a hablar sobre la salvación a todos, se encontraba cavando en el área donde Nuestra Madre derramó su sangre con el propósito de colocar un monumento. Para su sorpresa, encontró los paños utilizados por las Niñas de Nuestra Madre para recoger su sangre. Sumamente sorprendido al descubrir que la sangre seguía fresca, Rodríguez Tirado removió la sangre del lugar y la enterró en un lugar cercano a unos tres o cuatro pies (de un metro a metro y medio) de profundidad.
En 2013, el artesano Gerardo González Rosario, residente del barrio San Salvador de Caguas, firmó una declaración jurada indicando que en 1985 Nuestra Madre le ordenó ir a La Santa Montaña. Una vez allí encontró los frascos que contenían la sangre derramada.
Justo cuando se proponía enterrar todo de nuevo, solicitó a Nuestra Madre que le permitiera sustraer un pedacito de tela con la sangre, el cual colocó en un frasco de cristal transparente con tapa de corcho que llevaba en el bolsillo. No fue hasta 2012 que González Rosario reveló lo sucedido.
Frasco en posesión de Gerardo González que contiene la alegada sangre de Nuestra Madre.
El 2 de marzo de 2013, el actor, cineasta, escritor, orador y ex presidente de la Asociación de Productores y Artistas de Espectáculos de Puerto Rico (conocida por sus siglas APATE,) David Ortiz Angleró, (izquierda,) quien en esos momentos residía en San Juan Antiguo, juramentó y firmó ante el abogado de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, Joel Ayala Martínez, una declaración indicando que el 9 de enero de 2013 visitó la residencia de González Rosario y que durante dicha visita, la cual duró desde las 9:45 am hasta el mediodía, la sangre de Nuestra Madre, la cual se encontraba en la botellita de vidrio transparente, permaneció en estado líquido y con el color de una manzana roja. Ortiz Angleró indicó además que del frasco emanaba un fuerte olor a rosas.
El análisis de la sangre
El 12 de febrero de 2013, ante 12 testigos sin antecedentes criminales, a los que se les tomó sus huellas digitales y que firmaron declaraciones juradas en torno a lo que habían presenciado en el laboratorio de Advanced DNA Identification Center (ubicado en Río Piedras, Puerto Rico y la empresa utilizada por el Tribunal Superior, Sala de San Juan para contar con base científica al momento de hacer sus determinaciones en casos de demanda por paternidad,) se extrajo una muestra de la sangre, que seguía en estado líquido, dentro del frasco de cristal en posesión de Gerardo González.
La extracción fue hecha en condiciones asépticas estrictas por el director del laboratorio, el doctor Gilberto Aponte Machín, (izquierda,) para evitar la contaminación.
Los testigos observaron el momento en que se abrió la botella, así como la fuerte, identificable y penetrante fragancia de las rosas que duró hasta que se cerró. También atestiguaron la inmutabilidad de la sangre, que permaneció en estado líquido y de un color rojo escarlata brillante durante los 27 minutos que duró la extracción de la muestra. Seis de los testigos fotografiaron el procedimiento con cámaras digitales. Dos de ellos tomaron videos de la sala de examen.
El resultado del análisis, fechado el 28 de febrero de 2013, indica que:
• la sangre extraída de la botella bajo la custodia de González Rosario proviene de una mujer;
• la probabilidad de que esa persona sea puertorriqueña es 1 en 577 millones de billones. [La población de la Tierra es de unos 7.1 mil millones de personas, o 7,100,000,000 de seres humanos.]
El listado a continuación contiene dos columnas. La de la izquierda contiene los marcadores genéticos (números y letras) que aparecen en el resultado emitido por Advanced DNA Identification Center, Inc. y a la derecha están los pueblos identificados con esos marcadores genéticos. Los nombres de las ciudades, países y continentes mencionados en la lista aparecen en el mismo orden de la lista.
RESULTADOS DEL ADN [EN MODO DE COMPATIBILIDAD]
COMPATIBILIDAD CON EL MARCADOR GENÉTICO
D3S1358(3p) | Filipinas |
THO1 (11P15.5) | Sur África, Timor Leste (Sudeste de Asia) |
D21S11 (21q11-21q21) | Apache, Argon (India) |
D18S51 (18q21.3) | Nativo American, Egipcio |
D5S818 (5Q23.3-32) | Hutu (Ruanda) Arabe (Tunisia) |
D13S317(13q22-q31) | Africano (Colombia,) Guineano |
D7S820 (7q11.21-22) | Baiti (India) Hungaro, Romaní |
D16S539 (16q2.4-qter) | Inupiat (No. Alaska) Japón |
CSF1PO (5q33.3-34) | Lai (India) |
PENTA D (21q) | Baniya (India) Malayo (Singapur) |
VWA (12p12-pter) | Bieloruso (Polaco) Bubi (Guinea Eq. ) |
D8S1179 (8q) | Guinea Eq. España. Atabaska, Alaska |
TPOX (2p23-2pter) | Berber (Túnez) Lituania |
FGA (4q28) | Mestizo, Bniya (India) |
Amelogenin (Xp22.1-22.3) | No identificable |
Las tribus fueron identificadas por un puertorriqueño experto en genética que labora en una universidad de la isla y que solicitó no se revelara su nombre. Su análisis fue hecho a través de la base de datos Earth, Human and Short Tandem Repeat Allele Frequencies Database. Frequencies of the Tandem Repetition of Human Earth Alleles. Los pueblos que aparecen en rojo indican una frecuencia más alta.
La información proporcionada por este experto en genética fue examinada por el doctor Miguel de Puigdorfila, quien cuenta con una maestría en estudios biológicos. Puigdorfila es además abogado, historiador y prominente filólogo con amplios conocimientos de medicina forense, y un experto en el campo de la historia de la migración humana.
La explicación ofrecida indica que: [Palabras ad verbatim del doctor Puigdorfila:] Aunque los resultados del análisis de la sangre de Nuestra Madre contienen genes de pueblos antiguos que se extendieron por todo el mundo, nuestro problema ahora es: que estaríamos especulando, si supiéramos por qué la sangre de Nuestra Madre contiene genes de personas de todo el mundo.
Debido a la destrucción de las bibliotecas de las grandes civilizaciones antiguas, la información sobre tendencias migratorias antiguas se basa principalmente en teorías, y a veces es contradictoria. Carecemos de registros confiables de las corrientes migratorias del mundo más allá del año 1000 A.C.
La publicación oficial (edición de 1980) de la UNESCO indica que la población de Puerto Rico estaba compuesta por el 89% de los blancos de todos los grupos étnicos europeos pero especialmente españoles, franceses, italianos e irlandeses, y que sus descendientes se habían mezclado con indios taínos, y 11% negros africanos y mulatos.
Nos vemos obligados a considerar que la población puertorriqueña actual desciende de las sucesivas oleadas de emigración de blancos europeos que ocurrieron durante los últimos 500 años.
El más obvio, el español, pero no necesariamente la mayoría en el siglo XIX, porque: (1) los españoles son una mezcla de los siguientes pueblos: tartesios, fenicios, cartagineses, íberos, griegos, romanos, visigodos, alanos, suecos, astures, egipcios, vascos, franceses, árabes, asirios, palestinos, beduinos, negros y bereberes, por nombrar unos pocos además de los romanos; (2) los franceses son una mezcla de galos, romanos, árabes, gascones, francos, sajones, godos y corsos; (3) los italianos son una mezcla de romanos, etruscos, lombardos, griegos, sicilianos, sardos y napolitanos. Los negros son una mezcla de igbo, mandingo y bantú.
A todo esto debemos sumar los rusos, los celtas irlandeses, los polacos, los escandinavos, las mezclas danesas y holandesas que conforman el pueblo estadounidense, que también llegaron más tarde.
Si la sangre de la mujer que se analizó no contiene genes identificados con ninguno de los componentes mencionados, eso implicaría que ella no desciende de esa mezcla de razas. Y si consideramos que esta mezcla de razas es la regla identificable para los objetivos de Europa occidental de los últimos 1500 a 1000 años, eso significaría que el tema proviene de una mezcla étnica diferente y más antigua.
En marzo de 2013, González Rosario remitió una carta a monseñor Rubén González, [en ese momento] obispo de la Diócesis de Caguas, así como a los cinco obispos restantes de Puerto Rico, informándoles sobre la reliquia bajo su custodia. La respuesta de monseñor González fue ordenar el establecimiento de un comité ad hoc compuesto por cuatro sacerdotes, así como una comisión científica para estudiar las revelaciones sobre la sangre de Nuestra Madre.
González Rosario fue entrevistado el 5 de noviembre de 2013 por dicho comité, que consistía en un psiquiatra, un psicólogo, un mariólogo y un experto en geriatría. Pasados más de 10 años de dicha entrevista, el comité no ha entrevistado a ninguna otra persona y la comisión científica tampoco ha emitido una declaración pública.

Mapa que contiene las migraciones de los pueblos desde que el ser humano salió de África. La sangre de Nuestra Madre contiene genes de cada uno de estos pueblos.